top of page

Las políticas públicas y su relación con el ambiente

Actualizado: 6 abr 2021

En el contexto social, económico y político en el cual estamos insertos actualmente, es importante considerar el rol del Estado en la elaboración y formulación de políticas públicas.


Las políticas públicas son una herramienta fundamental, presentes en todos los gobiernos, que propenden a la organización y hacia el cumplimiento de objetivos para lograr el bien común. Son un conjunto de objetivos y acciones para solucionar problemas que se consideran prioritarios.


Procederemos a definir este término:

“Las políticas públicas son el conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que en un momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno consideran prioritarios.” Tamayo (1997)

¿Cuál es la relevancia de las mismas, entonces? Son una herramienta fundamental presentes en todos los gobiernos, que propenden a la organización y hacia el cumplimiento de objetivos en pos de lograr el bien común, es decir, de la sociedad en su totalidad. Como sabemos, el medio ambiente es un bien colectivo e indivisible, al cual todos tenemos derecho según el artículo 41 de la Constitución Nacional:

Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo.

Asimismo, en la misma Constitución se define al ambiente como:

Conjunto de elementos naturales que circunda y sustenta al hombre y que padece su impacto, siendo condicionado, limitado, agredido y modificado por éste.

Dentro de la normativa argentina existen los siguientes instrumentos para la implementación de las mismas:


-Constitución (artículo 41): derecho a un ambiente sano y deber de preservarlo.

-Ley General del Ambiente: establece presupuestos mínimos de protección ambiental y la política ambiental nacional. Algunos de sus instrumentos son la educación ambiental, la Evaluación de Impacto Ambiental, el ordenamiento territorial, el sistema de información ambiental y el seguro ambiental obligatorio.

-Leyes de presupuestos mínimos específicas (Ley de Bosques, de Glaciares, etc).

-Leyes complementarias de las provincias.


¿Qué significa “presupuestos mínimos”? Son requisitos mínimos de protección que se establecen a nivel nacional; cuando estas leyes sean reglamentadas por cada provincia, las mismas pueden aumentar sus requerimientos y hacerlas más estrictas, pero nunca disminuirlos.


Se observa así que es de fundamental importancia que las normativas y objetivos concernientes a la correcta utilización de los recursos del ambiente y su conservación sean tenidos en cuenta en las políticas públicas de alcance nacional: después de todo, la esfera de lo ambiental contempla las variables económicas y sociales, y por tanto se hallan interrelacionadas, por lo que el proceso de toma de decisiones y de orientación de acciones debe tomar esto en consideración. Las políticas públicas son fundamentales a la hora de resolver problemas ambientales porque, como se ha señalado previamente, al englobar la esfera ambiental tantas áreas, resultaría altamente complejo la resolución de ese tipo de problemáticas sin un enfoque multilateral e integrado, dirigido por un único ente regulador para lograr una adecuada coordinación.


Sólo de esta forma podremos hacer frente a los problemas ambientales actuales y los que puedan producirse en el futuro.



Comentários


  • LinkedIn

©2021 por Bio Actio. Creada con Wix.com

bottom of page