INFORME FITORREMEDIACIÓN: APLICABILIDAD EN EL RIO RECONQUISTA
- Bio Actio
- 20 ene 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 may 2024

Resumen ejecutivo
En el presente estudio se analiza la aplicación de balsas fitorremediadoras en la cuenca del Río Reconquista.
Esta cuenca cuenta con 4 millones de habitantes a lo largo de la región metropolitana de Buenos Aires, y está integrada por 18 municipios.
La zona se encuentra deteriorada y contaminada, ya que cuenta con la contribución de los residuos de más de 22 municipios y de la Ciudad de Buenos Aires, debido a la presencia de basurales a cielo abierto. Asimismo, hay presencia de contaminación proveniente del vertido de industrias, comercios y desechos cloacales de la red doméstica no tratados.
Los contaminantes que se encuentran son orgánicos e inorgánicos, lo que genera efectos en la salud ambiental y en la salud de las comunidades que viven en los alrededores. Uno de los motivos de la presencia de los mismos se debe a que a muchas industrias les es más rentable arrojar los desechos sin tratamiento previo que invertir en tecnologías de tratamiento; además, otros factores que influyen es la falla en la gestión de los residuos dentro de los establecimientos, mal estado de las instalaciones, deficiencias en sus procesos productivos, falta de mantenimiento productivo, falta de tratamiento de residuos orgánicos, entre otras cuestiones.
Actualmente existe en la zona un programa de saneamiento ambiental de la cuenca reconquista, financiado por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo); el mismo se halla ejecutado por el Ministerio de Economía, el Ministerio de Infraestructura, y el COMIREC (Comité de Cuenca del Río Reconquista). El programa tiene como fin recuperar la calidad ambiental de la cuenca, y se llevará a cabo mediante la expansión de la red de alcantarillado, gestión de los residuos sólidos, protección de la biodiversidad de la zona, control y reconversión de las industrias, entre otras.
Un método que se está utilizando actualmente a nivel mundial es la Biorremediación para el tratamiento y depuración de las aguas mediante organismos vivos. En este caso analizaremos la Fitorremediación, con el fin de poder implementarla en el Rio Reconquista.
Si te interesa leer más sobre este informe, podes descargarlo completo en este enlace:
Contraseña: InvestigacionBio
Comments