Pasivos ambientales en estaciones de servicios
- Bio Actio
- 12 jul 2024
- 7 Min. de lectura

Resumen
El artículo aborda el concepto de pasivos ambientales, enfocándose específicamente en las estaciones de servicios como lugares propensos a generar contaminación del suelo. Se discuten los principales focos contaminantes del suelo en estas instalaciones, así como las consecuencias ambientales que pueden surgir, como la afectación de la calidad del agua subterránea, la disminución de la biodiversidad y riesgos para la salud humana.
Adicionalmente, se resalta la importancia de cumplir con las regulaciones ambientales para prevenir y gestionar adecuadamente los pasivos ambientales en estos sitios.
Luego de recorrer los distintos ámbitos de contaminación por estaciones de servicios, se concluye que es esencial acatar las normativas de los organismos reguladores para asegurar la protección del medio ambiente y evitar posibles repercusiones severas en el ambiente.
Concepto de pasivos ambientales
En la contabilidad de una empresa se llama Activo a lo que tiene y Pasivo a lo que debe, por lo tanto, el pasivo ambiental es la deuda que una empresa tiene por daños ambientales. Estos son sitios contaminados por la liberación de materiales, sustancias o residuos peligrosos, que no fueron remediados oportunamente para impedir la dispersión de contaminantes, pero que implican una obligación de remediación. Los daños y pasivos ambientales, implican la destrucción de territorios y ecosistemas, además de impactar negativamente en la calidad de vida de las comunidades que se encuentran cercanas, y a largo plazo también de la sociedad en general. (1)
La evaluación de los pasivos ambientales se enfrenta a problemas de inconmensurabilidad de valores, es decir, la imposibilidad de representar en un solo lenguaje, en este caso el lenguaje monetario, los daños producidos en esferas diferentes de la actividad humana, por la complejidad de añadir un valor monetario de la degradación de un paisaje o la reducción de la biodiversidad. Aun así, su identificación es fundamental para abordarlo, reconocer su existencia y trabajar para reducir o eliminar los perjuicios causados.
Algunos ejemplos de actividades antrópicas que lo pueden producir son: la contaminación del aire debido a la emisión de gases de efecto invernadero por parte de fábricas y la contaminación del agua a causa de la descarga de residuos industriales en cuerpos de agua, pero este informe se va a centrar en los pasivos ambientales generados por hidrocarburos en estaciones de servicios y su impacto en el suelo.
Pasivos ambientales en estaciones de servicio
El aire que se respira en las estaciones de servicio y en los alrededores contiene partículas que proceden de la evaporación de los combustibles que se produce en las operaciones de carga, descarga y repostaje, así como en las fugas de combustible líquido. (2)
Estas sustancias en estado gaseoso son las emisiones de gases procedentes de la combustión del CO2, benceno y otros vapores contaminantes, podrían ser reducidos mediante una reparación de depósitos para acondicionarlos en la fase de descarga del combustible. Estos pasivos ambientales son altamente nocivos porque aumentan la posibilidad de padecer cáncer, poniendo en riesgo a las personas que viven cerca y, más aún, a las que trabajan en una gasolinera.
Se produce contaminación de agua cuando los residuos de aceites son desechados directamente, sin ningún tratamiento. Los líquidos pueden transportar las partículas contaminantes hasta zonas muy alejadas, de ahí que se deban extremar las precauciones en las estaciones de servicio.
También, ocurre la contaminación del suelo de las gasolineras, debido a las fugas de combustibles, en los tanques y tuberías, en los derrames que se producen al cargar los tanques de combustible o al repostar un vehículo.
Principales focos contaminantes del suelo
Tanques de almacenamiento subterráneo de combustible: los tanques subterráneos que almacenan la gasolina y otros combustibles son uno de los principales focos de contaminación. Si estos tanques no se encuentran en buen estado o se encuentran corroídos, pueden producirse fugas de combustible que contaminen el suelo y las aguas subterráneas.
Derrames y fugas en la zona de carga y descarga de combustible: durante este proceso en los tanques de almacenamiento, pueden ocurrir derrames o fugas.
Derrames de combustible en las islas de dispensación: las islas de dispensación son los lugares donde se suministra el combustible a los vehículos. Si ocurren derrames durante este proceso, el combustible puede infiltrarse en el suelo y contaminarlo.
Limpieza de equipos y vehículos: cuando los equipos y vehículos se limpian en las gasolineras, los productos químicos utilizados en la limpieza pueden infiltrarse en el suelo y contaminarlo.
Almacenamiento inadecuado de productos químicos: algunas gasolineras también almacenan productos químicos, como lubricantes y aditivos, que pueden contaminar el suelo si se almacenan de manera inadecuada o se derraman accidentalmente. (3)
Principales consecuencias en el ambiente
Dependiendo de la ubicación de la estación de servicio, las consecuencias varían, pero tiene en común que afecta los costos económicos significativos para la limpieza y restauración del suelo.
La infiltración de hidrocarburos en el sustrato afecta negativamente la biodiversidad local, ya que los químicos pueden matar o dañar a la flora y fauna, modificando la cadena trófica del ecosistema en que se encuentra. En las plantas, dificulta su capacidad para absorber agua y nutrientes a través de sus raíces, así como bloquear la luz solar necesaria para realizar la fotosíntesis. En los animales, son afectados por la toxicidad de los hidrocarburos, dañando su sistema respiratorio, circulatorio, reproductivo, problemas en su piel y plumaje.
La misma infiltración, puede contaminar cuerpos de agua en caso de llegar a napas freáticas. Como la dispersión del contaminante suele ser lenta, puede pasar desapercibida durante mucho tiempo. De hecho, la mayor parte de la contaminación se descubre sólo después de haberse visto afectada el agua potable y de que las personas enfermen.
Llegados a este punto, el volumen de agua contaminada puede ser muy grande y, aun cuando se elimine inmediatamente la fuente de contaminación, no se resuelve el problema. (4)
Asimismo, genera desafíos para la planificación urbana y el desarrollo sostenible, ya que puede requerir la revitalización de áreas afectadas. Es imposible remediar un ecosistema para que vuelva al estado original, previo a la polución del mismo, por más que parezca similar porque altera los ciclos biogeoquímicos.
También, causa daños a la infraestructura cercana, como tuberías y cisternas causado por la viscosidad de los hidrocarburos, generando costos económicos adicionales. Este líquido obstruye sistemas de drenaje si se acumulan en el interior de las tuberías. (5)
Medidas de prevención
Para implementar una gestión de riesgo en la estación y gestionarlo de forma eficiente, es necesario invertir en el control y la detección de fugas, el tratamiento de los efluentes líquidos y la disposición final adecuada de los residuos generados por las actividades de la estación; además de la documentación obligatoria para el registro de cualquier empresa. Para abrir una estación de servicio, es necesario mantener los equipos operando correctamente y al personal capacitado para una operación cuidadosa.
Utilizar sistemas de almacenamiento secundario: es fundamental contar con sistemas de almacenamiento secundario que eviten la fuga o derrame de combustible. Por ejemplo, los tanques de almacenamiento deben estar equipados con contenedores secundarios que puedan capturar y retener el combustible en caso de fugas.
Instalar sistemas de detección de fugas: es importante contar con sistemas de monitoreo que permitan detectar rápidamente cualquier fuga de combustible. Estos sistemas pueden incluir sensores de nivel de combustible, alarmas de fugas y otros sistemas de monitoreo.
Realizar mantenimiento regular: es importante que se realice un mantenimiento regular de los tanques de almacenamiento, las tuberías y otros equipos de la gasolinera para asegurar su buen funcionamiento y detectar cualquier problema a tiempo.
Implementar medidas de limpieza y remediación: en caso de una fuga o derrame de combustible, es importante contar con equipos y materiales de limpieza que puedan retirar rápidamente el combustible derramado y prevenir su infiltración en el suelo. También se pueden implementar medidas de remediación del suelo para restaurar su calidad.
Realizar inspecciones regulares: se deben realizar inspecciones regulares para asegurarse de que todos los equipos y sistemas de prevención de fugas están funcionando correctamente. También se deben realizar pruebas de calidad del suelo para detectar cualquier signo de contaminación.
Adicionalmente, a la hora de instalar tanques, tuberías e infraestructura eléctrica, se tienen que contratar empresas certificadas especializadas en el segmento. Los dueños de algunas estaciones optan por contratar profesionales autónomos o empresas sin la certificación o la experiencia necesaria para preparar las tuberías de combustible, lo que es un gran error y puede provocar problemas en el futuro. (6)
Conclusiones
El análisis de los pasivos ambientales en estaciones de servicios revela que la contaminación del suelo es uno de los problemas más importantes que enfrentan estas instalaciones. Hace falta una gestión adecuada de los residuos y sistemas de seguridad eficaces para evitar derramamientos y fugas de líquidos contaminantes, que son algunos de los principales causantes de este problema. Los daños ambientales provocados por la fuga de combustibles son graves, los costos de una eventual remediación del área afectada son elevados y la fiscalización suele ser activa. Además del alto costo para resolver el problema, los daños de imagen de la estación y la distribuidora son significativos, ya que el propio vecindario termina por rechazar el establecimiento.
Para finalizar, no se debe tratar a una estación de servicio como si fuera un negocio corriente. Es fundamental cumplir las exigencias de los organismos reguladores en materia ambiental y así, garantizar la protección de todos. De lo contrario, puede tener consecuencias graves en el medio ambiente, como la afectación de la calidad del agua subterránea y/o superficial, la disminución de la biodiversidad y la salud humana.
Nadia Vanina Peña
Bibliografía
(1) Diana Rodríguez López (2015) Pasivos ambientales e hidrocarburos en Argentina https://opsur.org.ar/wp-content/uploads/2015/07/Libro-Pasivos-Ambientales-web.pdf
(2) Diana Yáñez y Julio Rodríguez (2021) Conciencia Eco https://www.concienciaeco.com/2021/06/25/la-contaminacion-causada-por-las-gasolineras/
(3) Fernando Herrera (2023) Environmental service en TÜV SÜD https://www.tuvsud.com/es-es/centro-recursos/articulos-de-opinion/contaminacion-suelos-aguas-subterraneas-
(4) Tarbuck, E.; Lutgens F. (2005) "Ciencias de la Tierra. Una introducción a la Geología Física” (8° Edición), Cap. 16 “Corrientes de aguas superficiales”, pp. 446-451; Cap. 17 “Aguas subterráneas”, pp. 480-487, 493-499. Prentice Hall, Madrid.
(5) Fernando Herrera (2023) Environmental service en TÜV SÜD https://www.tuvsud.com/es-es/centro-recursos/articulos-de-opinion/contaminacion-suelos-aguas-subterraneas-gasolineras
(6) Antônio Cristóvão (2022) Gilbarco https://blog.gilbarco.com/latam/gestion-ambiental-en-estaciones-de-servicio
Imágen: Tipos de riesgos ambientales asociados con las estaciones de servicios. Grupo Platiniun. https://grupoplatinum.com.mx/blog/tipos-de-riesgos-ambientales-asociados-con-las-estaciones-de-servicio-primera-parte/
Comments